Hecho Histórico | Año |
Primeras visitas evangelizadoras a cargo de los frailes franciscanos. | 1525 |
Arribo de los dominicos para ampliar la red evangelizadora. | 1526 |
Llegada de los agustinos, la última orden en arribar. | 1533 |
El monasterio de Malinalco es fundado bajo la dirección del vicario provincial la orden agustina, Jorge de Ávile.s. | 1540 |
Don José María Morelos y Pavón pisó las tierras de Malinalco. | 1813 |
Malinalco cumplió con los requisitos y fue ratificado su ayuntamiento por el gobernador Melchor Múzquiz, según consta en la Memoria del 15 de febrero de aquel año; de esta la fecha de erección del municipio de Malinalco corresponde al 1º de enero. | 1826 |
En una Memoria presentada por el gobernador del Estado de México Félix Aburto, Malinalco apareció como un pueblo donde ya había ayuntamiento, a este pertenecían San Sebastián, Santa Ana y San Simón el Alto. | 1834 |
Durante el gobierno de Mariano Arizcorreta, en el Estado de México, se presentó a la Legislatura local un informe completo de la situación de la industria agrícola, fabril y mercantil, en el se mencionaba que Malinalco contaba con un ingenio de azúcar, una hacienda de miel, dos fábricas de aguardiente de caña y una de mezcal. | 1849 |
Se suscitaron pequeños brotes de movimientos armados en contra del despojo de tierras, aguas y caminos. | 1867 |
Bajo el Decreto número 128, siendo gobernador interino del estado, Antonio Zimbrón, se aclara que Chalma pertenece a la municipalidad de Malinalco y es erigido como pueblo. | 1872 |
Llegada de los zapatistas a Malinalco. | 1911 |
Zapatistas y carrancistas se disputaron el control de la zona. | 1913 |
El general Lázaro Cárdenas inicia una gira presidencial por los estados de Morelos y de México, el trayecto comenzó en las llamadas sierras zapatistas. | 1935 |