M A L I N A L C O

Cargando...

Bienvenidos a la pagina oficial del Municipio de Malinalco Administración 2025-2027

El Municipio de Malinalco se enorgullece de tener Tradiciones y Cultura que lo caracterizan como un Pueblo Mágico. Algunas de estas tradiciones datan de más de 100 años de las que se tienen los primeros registros, un ejemplo de esto es su tradicional “Judea”, donde habitantes del Municipio se caracterizan como ejercito Romano haciéndose llamar “Judíos” siendo participes en el acto de la muerte, crucifixión y Resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa.

Semana Santa

Tradición de más de 200 años, en la cual habitantes del Municipio se caracterizan como los ejércitos Romanos, llamándose “Judíos”. Un acto que representa la muerte, crucifixión y Resurrección de Jesucristo.

 

La Judea se integra por “Cajas” (legiones o ejércitos romanos) que se organiza por Barrios de la cabecera municipal y la comunidad de Jalmolonga.

 

Niños, jóvenes y adultos, participan en esta festividad portando banderas que representan los estandartes que portaban los ejércitos romanos e instrumentos musicales como el tambor, carrizo y clarín que portaban los ejércitos para anunciar, ataques, retiradas, derrotas o triunfos.

 

En Malinalco se usan los instrumentos para emitir oración a Jesucristo a través de los sonidos musicales que producen (Pasión y Armonía).

2 de Noviembre

Del 28 de Octubre al 2 de Noviembre, las familias de nuestro pueblo, abren las puertas de sus hogares, desde muy temprano y hasta entrada la madrugada, a vecinos y visitantes, que deseen conocer y recordar parte del oficio y actividades diarias del llamado “Nuevo Difunto” no es más que ofrendas monumentales en honor a quienes fallecieron entre el 25 de octubre del año anterior y el presente.

 

Es así como la temática de las ofrendas es única. Por ejemplo, si se ha ido una maestra, en su casa recrearán un salón de clases. El recorrido por las casas es libre y gratuito. Sin embargo, otra costumbre que ha pasado de generación en generación es que los visitantes entreguen velas largas (ceras) a los familiares, las cuales se colocan en el altar monumental, con la intención de mostrarle al “Nuevo Difunto” el camino hacia su casa. A cambio reciben pan, café, chocolate o jarritos de barro con dulces.

Sembrando con el Corazón

Equinoccio de Primavera

Durante una semana se llevan a cabo actividades culturales, referentes al equinoccio de primavera, se realizan presentaciones artísticas, exposiciones, danzas y festejos. Su zona arqueológica de Malinalco es ideal para recibir la primavera entre cantos y danzas rituales que buscan sanar el alma, el cuerpo y la mente cargándote de nuevas energías.

 

En la zona se imparte conferencias alusivas a dicha fiesta. presentación de grupos musicales, exposiciones gastronómicas, artesanales y del mezcal. se realiza la tradicional ceremonia cívica en conmemoración al natalicio de don Benito Juárez, benemérito de las Américas.

Fiesta Patronal del Divino Salvador

Durante la primera semana de agosto se festeja al Divino Salvador, santo patrono de Malinalco. Las celebraciones que incluyen, además de misas, fuegos pirotécnicos y danzas prehispánicas en el atrio de la parroquia.

 

Su festividad tiene inicios desde el día 28 de julio, se trasladan las imágenes religiosas de los diferentes barrios de la cabecera municipal. El 5 de agosto de conmemora la fundación del municipio, se realiza una ceremonia cívica en la cabecera municipal, se lleva a cabo el tradicional traslado de la portada a la parroquia del divino salvador.